El certificado HAPPY HORSE es un sistema completo de enseñanza que te permitirá trabajar en el mundo de la equitación a través de la Doma Natural.
La Doma natural es una forma de relacionarte con el caballo desde el punto de vista de los estudios de etología (comportamiento equino) y desde el respeto, colaboración y simbiosis con el animal.
No utlizamos bocados, espuelas ni ningún otro elemento de sumisión en el caballo. Podrás disfrutar con una relación de colaboración y coordinación mutua.
Información del curso
El curso está dirigido por Una Mclister, profesora de doma natural titulada por British Horse Society (BHS), certificada por EAGALA (psicoterapia con caballos), con más de 20 años de experiencia en doma natural. La duración del curso es de un año escolar, con clases repartidas entre teoría y práctica. El curso se divide en 3 módulos independientes.
Duración del curso: de octubre 2020 a junio 2021
Horario: 10:00 – 16:30h sábado y domingo
Requisitos: ¡ganas de aprender!
Nosotros garantizamos que conseguiréis una buena base en el campo de la comunicación equina.
No es necesaria experiencia previa.
Para más información contacto con el centro Contacto Happy Horse
Temario completo del curso de Happy Horse
El temario del curso se divide en tres módulos:
MÓDULO UNO:
- Manejo y costumbres del caballo (básico)
- Cascos, cuidados y prevención de enfermedades (introducción)
- Alimentación básica
- Flexiones, ejercicios de relajación para el caballo y el ginete
- Desensibilización y sus técnicas
- Dar cuerda
- Pista redonda y sus técnicas: nivel básico
- Flexibilidad en los giros, bajar y ablandar el cuello del caballo
- Introducción a las riendas largas
- Clases teóricas
Fechas del módulo 1:
- Octubre: 3-4 y 17-18
- Noviembre: 7-8 y 21-22
- Diciembre: 12-13 y 19-20
MODULO DOS:
- Trabajando pie a tierra, preparando para la monta
- Confirmación riendas largas
- Trabajo de ramal en pista
- Trabajo de ramal en campo
- Ejecicio para soltar tensiones
- Estiramientos del caballo y jinete
- Pista redonda y sus técnicas: nivel medio
- Juegos con nuestros amigos equinos
- Virtudes y defectos del refuerzo positivo y negativo
- Unión jinete y caballo
- Biomecánica básica
- Clases teóricas
Fechas del módulo 2:
- Enero: 16-17 y 30-31
- Febrero: 13-14 y 27-28
- Marzo: 13-14 y 27-28
MODULO TRES:
- Introducción a la monta
- Asiento del jinete
- Contacto con las riendas
- Los típicos errores con las riendas
- Los errores del jinete en la monta
- El comportamiento del caballo en la monta
- Consolidación de los ejercicios aprendidos de pie a tierra en la monta
- Clases teóricas
Fechas del módulo 3:
- Abril: 10-11 y 24-25
- Mayo: 8-9 y 22-23
- Junio: 5-6 y 19-20
Este curso es eminentemente práctico, apoyado por una necesaria base teórica. Las prácticas se desarrollan en pista y en campo. También se realizan visitas a centros dedicados a diferentes disciplinas equinas.
Durante el desarrollo del curso podría cambiarse el orden de los puntos del temario, pudiendo variar según criterio de la profesora o profesor, o por circunstancias externas, como puede ser el tiempo.
Existe la posibilidad de realizar un módulo concreto.